
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 30 de noviembre de 2021.- Luego de que se aprobara la iniciativa que establece el internet en Yucatán como un derecho humano, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Alvarado Mujica, refirió que el principal reto para poder acercarlo a cada rincón del estado y en todo el país es la falta de infraestructura y el marco regulatorio para poder hacerlo.
Indicó que los operadores o proveedores de telecomunicaciones a nivel nacional se enfrentan a un marco regulatorio complicado pues para poder hacer el despliegue de postes y fibra óptica deben tramitar permisos federales, estatales y municipales.
“Cada uno de ellos, de alguna manera opera de manera independiente y uno de los grandes retos que me ha tocado escuchar tiene que ver con el marco regulatorio, que es el principal retractor para que se logre hacer el despliegue de infraestructura como debe ser”.
En el caso de Yucatán dijo, se celebra que ya se hayan hecho las adecuaciones a la Constitución para que pueda ser considerado, lo que sigue, dijo, es establecer un trabajo coordinado entre los distintos actores del sector público y privado para poder llevar el servicio a todas las casas.
Esto es importante, dijo, sobre todo cuando en la actualidad se ha mostrado su necesidad para la compra de artículos, acceder al conocimiento, entre otros.