![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 23 de julio de 2021 .- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República, y el Gobierno del Estado de Yucatán inauguraron el Segundo Foro del Diálogo sobre Legislación y Desarrollo de Apicultura, Región Sur – Sureste.
Esta mañana en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó el acto protocolario en donde se abordarán temas como la capacitación y apoyo a los productores, la afectación del uso de agroquímicos, la diversificación de los productos de este alimento, entre otros.
“El foro cobra muchísima relevancia pues estamos realizando un ejercicio parlamentario de participación ciudadana impulsado por la senadora Beatriz Paredes, dentro de la Comisión que encabeza el senador Jose Narro Céspedes, en el cual se va a consultar a la ciudadanía a la sociedad civil productores y expertos artículos para que esta normativa tenga el impacto social que requiere nuestro país y por supuesto en Yucatán”, sostuvo Vila Dosal.
Explicó que el sector de la producción de la miel y otros productos de la colmena, tiene una importancia fundamental para el desarrollo rural el equilibrio ecológico y constituyen la base para la conservación y la diversidad de las plantas que dependen de la polinización.
Lo que contribuye a elevar la productividad de gran parte de los cultivos, además es un sector con muchísimo valor para todo México ya que representa un valor de exportación de más de 120 millones de dólares, según el servicio de información agroalimentaria pesquera.
De igual forma es de suma importancia para Yucatán “ya que ocupamos la segunda posición nacional y producción de miel con una producción de más de 5mil 402 toneladas acumuladas de enero junio.
Asimismo el valor de la producción pecuaria en el estado superó los 17 mil 686 millones de pesos en el año 2019, cifra superior en un 4 por ciento a la del 2018 y esto es muy importante ya que en Yucatán Más de 13 mil familias se dedican a la apicultura, detalló.
Por otra parte, explicó que además del valor económico, las abejas son un elemento fundamental en el desarrollo y cuidado del medio ambiente en nuestro estado, ya que son las principales polinizadoras y gracias a las cuales existe un balance en la naturaleza.