![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
TIZIMÍN, Yuc., 8 de junio de 2022.- Con el objetivo de formar generaciones comprometidas con el medioambiente, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán y la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., suman esfuerzos para la implementación del Programa Educativo para la Conservación de la Biodiversidad de Yucatán: La Ruta del flamenco, en el marco del Día Mundial de los Océanos.
Lo anterior se dio a conocer en El Cuyo, Tizimín, donde el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el director de la fundación, Arturo Garrido Pérez y el alcalde de dicho municipio, Pedro Couoh Suaste. visitaron la escuela primaria “Nicolas Bravo” y la estación biológica de la organización.
Está iniciativa forma parte de las acciones del convenio firmado en marzo por ambas instituciones y tendrá una cobertura geográfica de alcance costero para capacitar a docentes, niños y niñas de nivel básico de los municipios del litoral oriente, desde Río Lagartos, hasta el poniente, en Celestún.
El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar indicó se suman esfuerzos entre autoridades y sociedad civil para que el conocimiento del cuidado del medioambiente sea parte de la enseñanza diaria y signifique un beneficio para el presente y el futuro de las comunidades.
Con este marco se dio el banderazo de inicio de esta colaboración que, en la primera etapa atenderá a El Cuyo y Celestún, iniciando de manera oficial en el siguiente ciclo escolar. Posteriormente se integrarán escuelas de otros municipios de la región.
La alumna Melina Yazmín Arjona Ortíz, ganadora del concurso de ensayos “Estar Saludable me mantiene feliz y es mi derecho”, destacó que cualquier gesto pequeño es importante para combatir el cambio climático para que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza de la flora y fauna, como la biodiversidad del flamenco rosa.
En su participación, el alcalde de Tizimín, Pedro Francisco Couoh Suaste, se comprometió a apoyar la iniciativa y a colaborar también con las mejoras de las instalaciones de la escuela anfitriona, dónde comenzará el programa educativo en el ciclo 2022-2023.
La directora del plantel escolar Damaris Ojeda Zi destacó la importancia de la responsabilidad con el cuidado del puerto y el compromiso de fomentar en las niñas y niños el amor a la naturaleza. Enfatizó que el trabajo en beneficio de los ecosistemas debe ser de manera estrecha ya que “los océanos son inmensos más no infinitos”.
El Día Mundial de los Océanos se celebra cada 8 de junio a nivel mundial por las Naciones Unidas y contribuye al Objetivo de Desarrollo Sustentable número 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos) de la agenda 2030. En este año la temática de esta conmemoración es la Revitalización: acción colectiva para los océanos.
El programa es desarrollado por la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. en coordinación con la Segey a través de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, encabezada por Leonel Escalante Aguilar.