![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ssp-yucatan-policias-107x70.jpg)
Contarán con más policías en Tizimín
YAXCABÁN, Yuc., 6 de febrero de 2025.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo local a través del diseño de proyectos comunitarios en colaboración intersectorial, la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio inicio al curso “Diseño y gestión de proyectos comunitarios en las comisarías de Yaxcabá”.
Esta primera generación está integrada por 30 personas de entre 22 y 70 años de edad que viven o trabajan en el municipio, principalmente mujeres mayahablantes, que representan más de 20 proyectos e iniciativas con incidencia en 14 comisarías con temas que incluyen la salud y nutrición; agricultura y soberanía alimentaria; artesanía y manualidades; educación; prevención de las adicciones; cultura y tradición, así como el medio ambiente y la defensa del territorio.
El curso, que se realiza con financiamiento de la Fundación Kellogg, constará de cuatro módulos: Raíces y actualidad del pueblo Maya – U mootsil yéetel bix u kuxtal le Maya kaaj walkila’; Territorio y modo de vida – Noj lu’um yéetel bix le kuxtalo’; Trabajemos juntos – Muul meyaj y Elaboración de Proyectos – U pa’ajolta’al je’jela’asil meyajo’ob; abordando temas relacionados con la cultura, la milpa, la comunicación (Tsikbal) y la identidad, así como la sostenibilidad ambiental y social.
Durante estas sesiones, las y los participantes fortalecerán sus identidades y valores como pueblo maya, demás, podrán reflexionar sobre problemas económicos, culturales, sociales y ambientales que se dan en el territorio de Yaxcabá. Asimismo, trabajarán sus habilidades de interacción y comunicación intercultural para el trabajo en equipo y la colaboración intersectorial e incrementarán s habilidad para el diseño de proyectos de bienestar comunitario.
El inicio de este proyecto fue encabezado por el presidente municipal, Genri Alberto Pacab Herrera y la coordinadora de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco. Fue esta última quién detalló que para este programa se tendrán dos sedes: la biblioteca municipal y el Centro de Desarrollo Educativo de Yaxcabá.
Cabe destacar que, la Universidad Autónoma de Yucatán inició su trabajo en esta población a partir del año 2013, teniendo interacción con personas y familias de diversas localidades del municipio, a través del desarrollo de proyectos sociales en comunidades de aprendizaje y de innovación social.
Esta presencia universitaria ha facilitado la identificación de oportunidades para formar personas comprometidas con el bienestar local. En este contexto, se desarrolló esta propuesta, cuyo propósito es fortalecer la colaboración entre los diversos actores del municipio, culminando en la elaboración de proyectos sociales alineados con las necesidades del territorio. De esta manera, se busca generar un impacto positivo y culturalmente pertinente para la comunidad.