
Pintan El Cuyo y atraen visitantes nuevos del extranjero y nacionales
MÉRIDA, Yuc., 31 de julio de 2025.- Con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados, fortalecer la actividad ganadera y mejorar los servicios ambientales en comunidades rurales del sur del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) entregó, durante el mes de julio, un total de 16,792 árboles multipropósito en el marco del Corredor Bioalimentario Puuc y la estrategia estatal Renacimiento Verde.
La iniciativa, que se lleva a cabo en coordinación con la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), busca generar impactos positivos en el paisaje yucateco mediante la reforestación con especies nativas de alto valor ecológico y productivo, en beneficio directo de las comunidades locales.
Tan solo esta semana, se distribuyeron 2,720 árboles en los municipios de Tzucacab, Tekax y Oxkutzcab. Entre las especies entregadas se encuentran huano, balché, chacteviga, ramón, pixoy y huaya, seleccionadas por su capacidad para generar sombra, recuperar suelos, alimentar a fauna polinizadora, apoyar la meliponicultura y servir como forraje.
Más de 100 productoras y productores participaron en estas acciones, que permitirán la restauración de zonas de pecoreo, áreas deforestadas y espacios productivos, con un enfoque en la conectividad biológica del territorio Puuc.
Al respecto, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, reconoció el papel clave de la JIBIOPUUC en la implementación de estas acciones. “El trabajo de la Junta Intermunicipal es fundamental, ya que permite que estas acciones de restauración lleguen hasta las manos de las y los productores, fortaleciendo su capacidad para regenerar el territorio y mejorar su calidad de vida”, señaló.
Las entregas forman parte de un esfuerzo conjunto entre la Jibiopuuc, la reserva Balam Kaax, The Nature Conservancy (TNC), la reserva biocultural Kaxil Kiuic y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, instituciones que comparten una visión de restauración ecológica basada en la justicia ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo rural sostenible.
De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo respetuoso del territorio, que protege la biodiversidad y promueve mejores condiciones de vida para las y los yucatecos del presente y del futuro.