![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc. 15 de junio de 2022.- Una derrama de 84 millones de dólares dejaron al estado las remesas de los yucatecos en el primer trimestre de este año, lo que representa un incremento del 17 por ciento a comparación del mismo periodo de 2021, aseguró el Eric Villanueva Mukul, director de Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya).
Entrevistado tras la inauguración de la exposición Artesanal Indígena Maya, el funcionario estatal señaló que, en el tema de las remesas la economía no ha caído y mantiene una tendencia al alza con un crecimiento al que catalogó como impresionante.
Señaló que esto se debe a gran medida por la estrecha relación que se tiene con los paisanos que viven en Estados Unidos y por las operaciones que tuvieron que ser bancarizadas, pues, antes había un mayor número de personas que viajaban a los Estados Unidos y los traían, ahora por la pandemia se tuvo que bancarizar por lo que se refleja de manera pronta.
Sobre el programa de Cabecitas Blancas, indicó que ya se reanudó y que este viernes el gobernador del estado Mauricio Vila anunciará al primer grupo del 2022 que viajarán al país del norte para reencontrarse con su familia.
Adelantó serán más de 80 las personas que se beneficiaran con este proyecto, que estuvo pausado dos años por la pandemia, quienes partirían a Estados Unidos una semana después del anuncio oficial.
“Todos nuestros cabecitas blancas han cumplido, se han ido y han vuelto en tiempo y forma, por lo que el consulado de Estados Unidos nos permite integrar un grupo mayor al de la última vez que fueron 80”.