
Menor es herido con arma de fuego en Ticul
MÉRIDA, Yuc. a 31 de marzo de 2025.– Esta semana arranca en Yucatán una distribución histórica de recursos directos a comunidades indígenas y comisarías del estado, como parte de un nuevo modelo de justicia social impulsado por la Secretaría del Bienestar, informó su delegado, Rogelio Castro Vázquez.
Durante su rueda de prensa semanal, el funcionario subrayó que se trata de la primera vez en la historia del país que las comunidades indígenas son reconocidas constitucionalmente como sujetos de derecho con patrimonio propio, gracias a la reforma al artículo 2° de la Constitución, aprobada en septiembre pasado.
“Estas comunidades, que durante años han sido las más abandonadas y que históricamente han quedado fuera de los presupuestos municipales, ahora tendrán la posibilidad de recibir recursos directos, sin intermediarios, y decidir en asamblea cómo invertirlos”, explicó.
La inversión proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el cual destina habitualmente recursos para obras como pavimentación, mejoramiento de escuelas y centros de salud, agua potable y drenaje. Ahora, por acuerdo nacional, el 10% de este fondo fue asignado específicamente a comunidades indígenas de todo el país.
Yucatán será una de las entidades más beneficiadas, al contar con una numerosa población maya: 530 comisarías del estado recibirán estos recursos, los cuales serán administrados por comités elegidos en asambleas abiertas.
En dichas asambleas, la comunidad elegirá un comité de administración y uno de vigilancia, que se encargarán de ejecutar y supervisar los proyectos seleccionados por la propia población.
“Se trata de un tercer gran momento en la historia del país, ahora es el turno de las comunidades indígenas, que por siglos han sido relegadas”, sostuvo Castro Vázquez.
Durante el fin de semana se realizaron reuniones informativas en Valladolid, Mérida y Ticul, con la participación de más de 500 comisarios, quienes expresaron su entusiasmo por el proyecto.