Municipios

La ven negras pescadores de mero

MÉRIDA, Yuc., 20 de abril de 2022.- A casi tres semanas de que iniciara la temporada de captura del mero, líderes pesqueros informaron que la pesca de escama de este ejemplar va en reducción, por lo que ven complicado superar la meta del 2021, que alcanzó más de cinco mil 500 toneladas.

Vía telefónica, José Luis Carrillo Galaz, Presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop) Yucatán, dijo que solo durante los primeros días se tuvo una producción regular, “sin embargo, las embarcaciones mayores ya están llegando y están reportando poca producción. Están trayendo en promedio 800 kilos, lo que representa una producción muy baja para los barcos y poco rentable”.

Pastor Contreras Avilés, Coordinador de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en el estado, confirmó el mismo panorama, pues dijo que, aunque no se tienen números exactos, compañeros que se dieron a la mar han reportado números bajos en los últimos días y una captura promedio al inicio.

El líder de la Conmecoop, dijo que el panorama de este año es incierto, y con ello, ven difícil alcanzar la meta, “esperamos que mejore la captura en los meses venideros, pero así como vamos, no creo”.

Al preguntarles sobre qué especies se han visto afectadas en su población dijeron que en general la pesca de escama ha reducido.

Carrillo Galaz, señaló que ellos han visto una disminución en el huachinango y el pargo, mientras que Contreras Avilés, argumentó que el mero ha sido de los más afectados.

“El mero es una de los que las se han acabado. Si vamos viendo las estadísticas se han reducido considerablemente. Por consiguiendo, como no hay el mero, todo el mundo se dedica al pulpo, y después otra especies”, argumentó el coordinador de Conapesca.

A su parecer, este impacto se deben a varios problemas, como las condiciones climáticas, la depredación furtiva y el aumento de pescadores, “anteriormente no habían tantas embarcaciones como al día de hoy, eso se refleja en los bolsillos y en la biomasa que hay en el mar, porque ya le estamos metiendo más anzuelos”, concluyó.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Debates 2024, los más vistos de la historia: INE

Además, constaron 15 millones de pesos más económicos

8 horas ago

Ciclón Uno se intensificaría el martes a tormenta tropical Alberto

Exhortan a estar atentos a la información meteorológica oficial

9 horas ago

Se desmarca UNAM de documento sobre iniciativas de AMLO

La máxima Casa de Estudios se deslindó del estudio realizado por el Instituto de Investigaciones…

9 horas ago

Adiós Marge…

Nancy Mckenzie, la actriz de doblaje murió a los 81 años

10 horas ago

Afectan lluvias actividades marítimas en Cancún

Más de 500 embarcaciones, incluyendo lanchas y barcos de pesca, se encuentran varadas ante la…

10 horas ago

Cazahuracanes analizará inestabilidad en Península de Yucatán

El extenso sistema convectivo a mesoescala asociado a la baja presión en vigilancia ciclónica, cubre…

10 horas ago