
Presentan programa de apoyo a la ganadería en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 3 de agosto de 2025.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) avanza en la implementación de una estrategia estatal para descentralizar la cultura emprendedora y llevarla a los 106 municipios de Yucatán. Así lo dio a conocer Salvador Vitelli, titular del IYEM, quien explicó que el objetivo es subsanar las limitaciones del pasado, cuando las iniciativas se concentraban principalmente en Mérida y en universidades privadas.
Actualmente, el enfoque se encuentra en la instalación de HUBs de emprendimiento en los 105 municipios restantes, en colaboración con universidades públicas y gobiernos municipales. Estos espacios ofrecerán asesorías, capacitación y acompañamiento práctico para que las y los emprendedores desarrollen modelos de negocio viables, sin tener que trasladarse a la capital del estado.
“A los emprendedores no les sirve que les entreguemos un libro grueso con planes de negocio si no les ayudamos a implementarlo. Nos estamos enfocando en la parte práctica, dinámica, y en entender el dolor de cada proyecto”, señaló Vitelli.
El programa se implementará de forma escalonada y se prevé cerrar el año con 39 HUBs en funcionamiento. Las primeras sedes se establecerán en 22 municipios y el resto en instituciones del sistema estatal de educación superior, como la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y otras universidades tecnológicas del interior del estado.
Entre los municipios donde ya se trabaja en la implementación destacan Tekax, Izamal, Valladolid, Umán, Celestún, Chapab y Tunkás, con miras a ampliar esta red de apoyo. Los HUBs replicarán actividades del IYEM, ofrecerán asesoría para proyectos productivos y facilitarán la integración de emprendedores a programas estatales, agilizando trámites y evitando que las y los ciudadanos tengan que regresar múltiples veces por falta de requisitos.
“El encargo del gobernador Joaquín Díaz Mena es facilitar el acceso de las personas emprendedoras a herramientas que les permitan lograr libertad económica y bienestar, sin que tengan que salir de sus comunidades”, enfatizó el titular del IYEM.
Hasta el momento, el padrón estatal de personas emprendedoras y artesanas cuenta con 17,600 registros, de los cuales el 55% corresponde a emprendimientos y el resto a actividades artesanales. En palabras del funcionario, las y los artesanos también son considerados emprendedores, ya que cumplen con todos los procesos de creación, producción y comercialización.
La estrategia contempla atención tanto presencial como digital para alcanzar a este universo creciente de personas con iniciativa productiva en todo el estado. Con estas acciones, se busca mejorar el posicionamiento de Yucatán, actualmente ubicado en el lugar 26 a nivel nacional en materia de emprendimiento, a través de una visión más equitativa, territorialmente inclusiva y enfocada en resultados tangibles.