
Continúa registro para apoyos del DIF Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 5 de septiembre de 2020.- “La gente depende de Chichén Itzá, todos dependemos de Chichén Itzá, prácticamente sin Chichén, no somos nada, de eso se trata todo esto”, enfatizó el artesano de Pisté, Aurelio Cohuo, quien desde hace seis meses ha visto comprometido su ingreso, por el cierre de la zona arqueológica a causa de la pandemia de Coronavirus.
En entrevista con Quadratín, el trabajador informó que un grupo de artesanos de la comisaría perteneciente al municipio de Tinum, realizarán una movilización pacífica este domingo, para urgir la reapertura de la zona arqueológica de Chichén Itzá y la reactivación económica de su poblado.
“Tinum está en semáforo naranja, pero lo increíble es que alrededor de la zona ya están trabajando al ochenta por ciento, no vayamos lejos, estamos a 45 minutos de Valladolid y están trabajando a un 90 por ciento. Es increíble que siendo una ciudad esté trabajando al 90 por ciento y un pequeño poblado esté paralizado”.
El artesano explicó que la marcha pacífica integrada por “gente del pueblo”, dará inicio a las 9 horas del domingo 6 de septiembre y partirá desde el Cobay de Pisté con rumbo a la entrada principal de la zona arqueológica
“Es una pequeña manifestación, no vamos a bloquear nada, ni el camino. Vamos a ir caminando sobre la carretera federal hasta la zona arqueológica, con las pequeñas pancartas, pero eso sería todo, es una marcha pacífica”.
Por último, Cohuo mencionó que al cierre de su principal fuente de ingresos, se suma la remodelación del Mercado de Artesanías de Pisté, que inició la semana pasada y obligó a los locatarios a desalojar sus espacios y cerrar otro punto de venta para su mercancía.
“Óyeme, hace seis meses que cerró la zona y ahora que ya está por pasar a un foco amarillo, se les ocurre cerrar el Mercado, ¿Cuánto tiempo más va a estar cerrado?”.