![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inderm-roger-aguilar-arroyo-107x70.jpg)
Capacita Inderm a alcaldes en aplicación de recursos en infraestructura
MÉRIDA, Yuc., 18 de mayo de 2020.- Al menos 2 mil 557 llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar se recibieron en la línea 911 en Yucatán durante el periodo enero a marzo de 2020, esto de acuerdo con el “Informe sobre la violencia contra las mujeres, incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911” publicado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El informe fue presentado el pasado jueves, y según los lineamientos del Secretariado Ejecutivo del SNSP en estas cifras no se contemplan las llamadas calificadas como “improcedentes” por lo que se detalló que los datos registrados son reales.
Dentro del documento público, se establece que autoridades de seguridad recibieron durante los primeros tres meses del año, 2 mil 144 llamadas por casos de violencia de pareja, lo que coloca a Yucatán en el noveno lugar de entidades con mayor solicitud de ayuda por estos incidentes.
Hasta el pasado 14 de marzo, el gobierno del Estado informó que, según los registros del Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, desde el pasado 10 de abril – fecha en que inició la aplicación de la Ley Seca- las llamadas relacionadas con violencia de pareja disminuyeron en un 53.3 por ciento, mientras que las de violencia familiar tuvieron una baja del 45.2 por ciento, aunque no proporciona cifras exactas.
Autoridades federales reportaron qué hasta marzo, al menos se recibieron mil 464 llamadas relacionadas con incidentes de violencia hacia la mujer, incidentes que también disminuyeron a partir de abril en un 39.8 por ciento según la administración estatal.
Otro tipo de incidentes que se reportaron al 911 fueron acoso u hostigamiento sexual, 48 llamadas; abuso sexual, 34 e incidentes de violación 13.