![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 11 de septiembre de 2020.- A partir del lunes 14 de septiembre comenzará la reapertura gradual y ordenada de las zonas arqueológicas de Uxmal, Xcambó, Mayapán, Izamal y Ek Balam, para el 17 de septiembre se prevé la apertura del Museo Palacio Cantón y el día 22 las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, informó este día mediante un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Siguiendo estrictas medidas de higiene emitidas por la Secretaría de Salud se buscará garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes por lo que se llevarán a la práctica acciones puntuales para el regreso ordenado y seguro del público y de los trabajadores.
Las siete zonas arqueológicas abrirán de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. El último acceso a estos sitios será a las 16:00 horas.
En el caso de Uxmal, el espectáculo nocturno está suspendido, lo mismo para Chichén Itzá, donde el aforo permitido durante el día será de 3 mil visitantes diarios, en Dzibilchaltún se mantendrán cerrados el cenote, el Templo Parado y la Aldea Maya.
El INAH recomienda a agencias turísticas la visita a la zona de Chichén Itzá, preferentemente de 11 a 14 horas, solo se permitirá la entrada de grupos con un máximo de 10 personas, incluidos los grupos guiados por operadores de servicios turísticos.
En lo que respecta a los museos bajo la administración del INAH, a partir del jueves 17 de septiembre abrirá nuevamente sus puertas el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, con horario de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. El último acceso será a las 16:30 horas.
Mientras que el Museo del Pueblo Maya, ubicado dentro de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, estará abierto de martes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.
Para ingresar a las zonas arqueológicas y museos, el público deberá portar cubrebocas desde su arribo, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como de quienes revisan los boletos en los módulos de entrada. No se permitirá el acceso a quienes no porten cubrebocas.
El visitante deberá de mantener, en todo momento, una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 metros; con excepción de los niños, que deberán estar acompañados de un adulto.
Se exhorta a los visitantes a evitar el contacto físico con barandales, puertas, señalética o superficies, así como como a portar caretas con gorra para evitar cualquier tipo de contagios.
La apertura se realizará con un 30% de la capacidad de carga según las particularidades de cada sitio, la cual se irá incrementando en función del avance del semáforo epidemiológico.
La venta de boletos a las zonas arqueológicas es únicamente en taquilla. Tanto en los sitios arqueológicos como en los recintos que componen la Red de Museos del INAH se aplicarán de manera normal las tarifas y exenciones de pago.