
Visitan niños de Kanasín instalaciones del C5i
MÉRIDA, Yuc., 10 de julio de 2025.- La industria local de la guayabera en Tekit continúa consolidándose como uno de los pilares económicos del municipio, con un crecimiento constante en número de productores y una proyección de ventas favorable tanto a nivel regional como nacional.
Así lo dio a conocer Porfirio Chablé Chin, productor con más de cinco décadas en el ramo y miembro de la directiva de la Expo Guayabera Tekit, evento que se realizará del 18 de julio al 4 de agosto en el centro histórico del municipio.
“Iniciamos con 16 participantes en 2017; hoy somos más de 40. Eso habla de una evolución positiva en la producción y venta directa al consumidor”, afirmó.
Chablé Chin explicó que uno de los principales objetivos de la expo es el fortalecimiento del canal de venta directa, lo que permite reducir intermediarios y ofrecer precios más accesibles al público. Actualmente, las prendas oscilan entre los $400 y $2,500 pesos, dependiendo del modelo y la tela, lo que mantiene un mercado diverso y competitivo.
Respecto al panorama económico, señaló que el ramo se mantiene en auge, con una demanda constante que incluso supera en ocasiones la capacidad de producción local. Aunque existen iniciativas de exportación, la prioridad de muchas y muchos productores es abastecer la demanda nacional, especialmente en estados como Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.
“Muchos de nosotros ya no damos abasto con los pedidos que llegan desde otros estados. Eso refleja que la guayabera, como prenda tradicional, sigue muy vigente y valorada en distintos puntos del país”, comentó.
En cuanto al impacto de los incrementos salariales e insumos, detalló que los ajustes en precios se realizan de forma periódica, con base en la variación del salario mínimo. “Hacemos revisiones constantes para equilibrar nuestros costos sin comprometer la calidad”, indicó.
El compromiso con la calidad, dijo, es clave para sostener el crecimiento del sector. Por ello, desde la cooperativa guayabatera se asesora a nuevas generaciones de productores y productoras para que mantengan la transparencia en sus productos y fidelice a sus clientes.
“Decimos con claridad si es lino, satín seda o mezcla. Esa honestidad es lo que hace que la gente vuelva”, apuntó.
Aunque el relevo generacional representa un reto, la formación profesional de jóvenes en otros campos no ha impedido que algunos regresen al oficio textil.
“Tengo tres hijos que ya tienen sus propias fábricas. Siguen con energía, empujando esta tradición desde otro enfoque”, compartió.
Con estas proyecciones y una estructura de apoyo entre integrantes, la industria guayabera de Tekit perfila un futuro sólido, apostando por la calidad, la identidad local y la innovación en sus esquemas de comercialización.