![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 29 de marzo de 2022.- Tras dos meses de veda, este primero de abril se reapertura la captura legal del mero, pez recurrente entre la gastronomía de los yucatecos, pero que, a decir del presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), José Luis Carrillo Galaz, desde hace 20 años ha sufrido una disminución radical en su población y producción propiciado por la pesca furtiva.
En entrevista para Quadratín, el líder de la Conmecoop Yucatán recordó que en 2021 tuvieron una captura de cinco mil 500 toneladas de este producto marino, cifra que esperan poder replicar este año, “esperamos que los dos primeros meses que se abra podamos tener una captura excelente”.
Al preguntarle sobre la disminución del producto en costas yucatecas dijo que se debe principalmente a la pesca furtiva, pues, durante los meses de veda hay lanchas que se dedican a la captura del mero, sin considerar las medidas aprobadas para su extracción.
Recordó que a inicios del siglo XXI, la cantidad de este pez era superior al de ahora, y que su disminución, ha provocado 20 años de veda, iniciando con un mes al año, y desde el 2017 con dos meses, con una talla mínima de 36.3 centímetros, establecido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
“No se ha logrado recuperar el recurso, eso nos preocupa mucho. Hemos estado ahorita preocupados porque la pesca furtiva se ha incrementado enormemente, no solamente para la pesca de mero si no con otras especies como el pulpo y langosta, y eso va a afectar la temporada de producción”.
Al preguntarle sobre las estrategias que han establecido para su oportuna detección y erradicarlo señaló que han mantenido reuniones con diferentes instancias de gobierno, tanto federal, como la Secretaría de Marina (Semar), alcaldes de la costa yucateca y a través del comité de vigilancia que han creado apenas hace unos meses, para disminuir la actividad ilícita. Sobre esto último, contó que recientemente han logrado la detención de al menos 5 personas, mismas que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para deslindar cargos.
Sostuvo que para afrontar este mal y lograr una recuperación del mero y otras especies protegidas, las autoridades deben crear más programas de vigilancia, procurar la regularización de captura como la talla mínima y productor áreas de repoblación y refugio.
“Si tomamos medidas como la vigilancia, investigación y cuidado de la talla vamos a recuperarlo. No considero que extender la temporada de veda sea una opción, yo creo que lo que está fallando es que no estamos cumpliendo, entonces antes de ampliar hay que cumplir.
Pese a esto, mantienen la esperanza de alcanzar los mismos números que en 2021, es decir, más de cinco mil toneladas pues aún consideran como rentable este comercio.
“Es rentable porque el colapso biológico que se ha dado no es económico. Económicamente todavía tenemos un precio muy bueno, el kilogramo del mero anda cerca de los 270 pesos y esperemos que siga así, sin embargo la pesca furtiva es un inconveniente”, puntualizó.