![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/abatizacion-Progreso-107x70.jpg)
Continúan acciones preventivas contra mosquitos en Progreso
TEMOZÓN, Yuc., 19 de 2021.- “Somos los últimos del poblado, los olvidados por los turistas, si bien nos va vendemos una o dos hamacas, la pandemia nos afectó” explicó la señora Epifanía Mena a Quadratín mientras urde una de las tantas hamacas que exhibe de manera diaria.
A pesar de que las ventas son escasas y que los turistas casi no llegan, ella y su familia tienen la costumbre de sacar de manera diaria las hamacas matrimoniales, de silla y las pequeñas para frutero con la esperanza de que alguien pueda llegar y comprar.
Y es que, según explicó, con lo que ganan en esto le ayudan a su padre -que desde siempre se dedica al campo- en los gastos del hogar.
“Yo aprendí desde los 10 años, mi mamá nos enseñó a todas, ella sabe igual desde chica hacerla. Los niños también saben, y otros ya están aprendiendo, es también como una tradición familiar”.
Ante la escases de turistas, detalló que Samuel, un profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que se dedica a apoyar e impulsar proyectos comunitarios, a veces les ayuda llevando sus hamacas a otros lugares para que las puedan vender y esta es la forma en que obtienen un poco más de ingresos.
Pese a los malos tiempo, Epifanía no pierde la esperanza y cada mañana abre las puertas de su hogar esperando que alguien pueda llegar a comprar.
“Como en todo el pueblo se sostienen de artesanías, nosotras estamos de ultimo, casi no vendemos, a veces una hamaca al mes, a veces nada, pero tenemos la costumbre de sacar, así nos enseñaron y lo seguimos haciendo por si acaso vendemos”.