
Trabajan para mejorar la red de agua potable en Progreso
MÉRIDA, Yuc., 12 de agosto de 2022.- La llegada de la marea roja ha traído una serie de situaciones complicadas tanto para pescadores como para bañistas, estos últimos, sobre todo, han tenido algunos encuentros desafortunados con mantarrayas, resultando con lesiones producidas por el aguijón que tienen estas especies, y aunque mucho se ha dicho de que poseen una neurotoxina que implica graves riesgos para la salud, esto no es así.
El Dr. Harold Villegas, profesor de la UADY, explica que la especie de mantarrayas que hay en las costas yucatecas no contienen neurotoxinas en el aguijón, y detalló que el peligro de salud deriva de la mera en que se maneja la picadura.
“El aguijón de las mantarrayas tiene bacterias propias de la especie, que al entrar al cuerpo humano pueden derivar en una infección sino es debidamente tratada, además de esto, el aguijón tiene unos pequeños dientes aserrados en sentido contrario de como entra en la piel, lo cual es doloroso, pero cuando la gente lo quiere sacar, es aún más doloroso porque va rasgando la piel”.
En este tenor, el especialista comenta que lo recomendable ante una picadura de mantarraya es acudir al médico parque retiren el aguijón con material quirúrgico y apliquen medicamentos para evitar una posible infección.
Además, recalcó que estos encuentros desafortunados no atienden a un comportamiento hostil de las rayas y puntualizó, es una reacción de defensa.
“Las probabilidades de encontrar una mantarraya en la playa son muy bajas, estos encuentros son por la marea roja, pues las especies huyen de la mancha de algas, estas mismas situaciones podrían darse también con el bagre ya que también tienen aguijones”.
Ante esto, la indicación es no entrar al agua con presencia de marea roja, para evitar posibles encuentros con estas especies.