
Crece 33% la construcción de vivienda nueva en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 5 de febrero de 2021.- Hasta tres millones 150 mil pesos por semana han dejado de recibir los horticultores de Ixil, como resultado de las restricciones a la movilidad de Yucatán, que no les permite llegar a tiempo a sus puntos de venta ubicados en la ciudad de Mérida.
En entrevista con Quadratín, Sandra Guadalupe Tec Yam, presidenta municipal de dicha localidad, reveló que el pasado jueves 4 de febrero turnó un documento a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), donde solicita que cuando menos nueve unidades puedan trasladarse de Ixil a Mérida desde las 3 horas de cada madrugada, con el objetivo de reducir las pérdidas de los más de 220 agricultores.
“De la manera más atenta le solicitamos permiso para tener el libre tránsito a partir de las 3 de la mañana de 9 vehículos que transportan los productos perecederos (…) de 210 horticultores del municipio de Ixil hacia los distintos mercados de la ciudad de Mérida”, se lee en el documento dirigido al titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas.
La presidenta municipal explicó que con esa modificación de tan solo dos horas, los productores de rábano, cilantro, hierbabuena, epazote, chile xcatic y cebollina, entre otros, tendrían la oportunidad de llegar a lugares como el Mercado Lucas de Gálvez y La Casa del Pueblo a las 4:30 horas, mejorando sus posibilidades de venta: “porque hay gente que los están esperando, pero si llegan después de las cinco o seis ya nadie les compra”.
Tec Yam recordó que el 80 por ciento de las personas de su municipio dependen del cultivo de hortalizas, ya que cada uno de los más de 200 productores emplea hasta a siete familias, que al menos están conformadas por cuatro personas.
Sin embargo, estos mismos agricultores han mermado hasta una tonelada de su producto en la última semana, provocando pérdidas económicas a toda “una cadena” de gente que depende del campo de Ixil.
“Estuvimos platicando con un productor que durante toda la semana perdió más de una tonelada, todo ese producto se desperdició, porque no lo venden todo, llegan tarde y ya no se le acaba”.
La alcaldesa detalló que cada tonelada de los vegetales cosechados en Ixil equivale hasta 15 mil pesos, lo que suma un total de hasta 2 millones 150 mil pesos que han dejado de recibir los pobladores, por el producto que se ha desperdiciado como consecuencia del cierre vehicular.
“Nosotros los hemos apoyado hasta donde podemos, pero no es suficiente, entonces, esa sería una manera de que nos apoyara el gobierno del estado, permitiendo aunque sea con unas calcas o algo que tengan pegado los vehículos, que ellos puedan moverse sin ningún problema”.
El 2020 fue uno de los peores años para su comunidad, pues los horticultores no solo enfrentaron el cierre de los mercados por la pandemia de Coronavirus, sino que sufrieron el embate de dos huracanes y tres tormentas tropicales.
En ese sentido, añadió que la parte norte del municipio, en donde se encuentra la mayoría de los cultivos, enfrentaron constantes inundaciones y daños en las vías de acceso a sus terrenos, provocando la pérdida total de su producción.
“La verdad ha sido muy difícil, la gente de Ixil se ha puesto los pantalones muy fuertemente y en eso se los agradezco, porque entienden la situación de que no podemos solucionar todo”, mencionó la edil, quien dijo, espera una respuesta favorable por parte de la administración estatal, que le permita impulsar la recuperación del campo en su municipio.
“Lo único que necesitamos es que nos den el pase a partir de las tres de la mañana, ni de la una, ni de las dos, a las tres, son dos horas en las que necesitamos mover nueve vehículos, es solamente eso lo que se está pidiendo”.
La restricción a la movilidad en Yucatán fue establecida debido al “considerable aumento” de casos de Covid 19 en el mes de enero. Con ella, se prohibe a todos los vehículos no oficiales, circular después de las 23:30 horas y hasta las 5 horas del día siguiente.
Por modificación vía decreto al Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad de Yucatán, esta restricción establece multas de 3 mil 943 pesos a 5 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.