![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
M´ÉRIDA, Yuc., 22 de septiembre de 2021.- La temporada de huracanes 2021 es la cuarta más activa de todos los tiempos, la Universidad Estatal de Colorado pronosticó 18 ciclones tropicales con nombre, sin embargo, con la formación de la tormentas tropicales Peter y Rose que están activas, ya son 17 fenómenos por lo que sin duda tendrá que ser utilizada una lista alternativa, informó Juan Vázquez Montalvo, director del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Para este año el pronóstico dijo que será ampliamente rebasado, el experto recordó que desde 1933 se terminaron por primera vez los nombres asignados para las tormentas tropicales, en 2005 se tuvo que habilitar el alfabeto griego para asignar nombres lo cual volvió a ocurrir en 2020 que se llegó a 31 fenómenos registrados.
En este 2021, por segundo año consecutivo, señaló que se rebasará el pronóstico por lo que se tendrá que utilizar la lista alternativa que todavía el mes de marzo puso como opción la Organización Meteorológica Mundial para no utilizar el alfabeto griego que en 2020 causo mucha confusión.
La lista alternativa es volver a utilizar los nombres de los fenómenos utilizados seis años antes donde sólo se eliminan los nombres de los ciclones que hayan sido más destructivos y se volvió a elegir 21 nombres en español, inglés y francés.
Vázquez Montalvo dijo que la temporada de ciclones 2021 se ha caracterizado porque la península ya sufrió las afectaciones del paso de Grace que entró como huracán en Quintana Roo y llegó como tormenta tropical a Yucatán.
Hasta el momento dijo que la temporada de huracanes 2021 no ha sido muy agresiva para Centroamérica, pero si para los Estados Unidos y el estado de Veracruz donde Grace dejó varios muertos.
El meteorólogo comentó que el paso de Grace por Yucatán donde se registraron muchas afectaciones, pero ningún deceso habla bien de la cultura de prevención de los yucatecos, sin embargo, la temporada sigue y estamos en la etapa más intensa por lo que los ciudadanos se deben mantener bien informados.
En relación a las probabilidades de sufrir inundaciones, dijo que el promedio de lluvias para la ciudad de Mérida es de 199 litros por metro cuadrado lo cual ya fue rebasado con las primeras precipitaciones que se registraron los primeros días del mes, lo cual habla de que la temporada de lluvias ha sido muy buena.
En el puerto de Progreso ya se rebasó su promedio anual que es de 400 a 500 litros por metro cuadrado y hasta el momento ha registrado 900 litros por metro cuadrado, señaló.
Con relación al nivel del agua subterránea dijo que el nivel del agua que estaba en 2.90 subió a 3.45 lo cual nos deja a un metro y 20 centímetros del punto crítico donde se puedan volver a inundar las zonas afectadas el año pasado, sobre todo en el área de Tizimín.
Juan Vázquez invitó a la ciudadanía a no bajar la guardia, mantenerse informados por los medios oficiales, los ciudadanos que vivan en las zonas bajas deberán tener ya una alternativa hacia dónde trasladarse de volverse a dar una inundación ya que el agua subterránea no hay forma de extraerla a menos que la naturaleza haga su trabajo.