![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 13 de noviembre de 2020 .- La Red de Protección a la Infancia presentó la jornada ‘Prevenimos en familia, nos cuidamos en comunidad’, acciones contra el abuso sexual infantil y la protección de la infancia, que se llevarán a cabo los días 17 al 20 de noviembre.
El confinamiento que trajo consigo el virus Covid 19, ha dejado consecuencias en las familias de México y de todo el mundo. Los datos de violencia intrafamiliar constituyen un indicador de que urge implementar acciones públicas para evitar y atender los daños que ésta ocasiona.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra el Abuso Sexual Infantil, a celebrarse el próximo 19 de noviembre, Víctor Chan Martín, representante de la Red de Protección a la Infancia en Yucatán, presidió una rueda de prensa orientada a explicar las actividades encaminadas a evitar situaciones de riesgo entre niñas, niños y adolescentes.
“La agresión en el abuso sexual que están viviendo los niños, las niñas, los adolescentes y los bebés, es una pandemia. Una pandemia que aparece y contagia y que desafortunadamente, se replica en el hogar”, señaló.
Según la organización civil Aldeas Infantiles SOS, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos al año. El problema se agudizó debido a la pandemia, ya que antes de la contingencia los niños convivían tres o dos horas con sus agresores, ahora prácticamente conviven las 24 horas, porque, en muchas ocasiones, es algún familiar el agresor.
Yucatán fue el estado que le sigue a Morelos en orden de magnitud en 2017, con una tasa de 19.4 delitos de abuso sexual por cada 100 mil personas, siendo de 19.8 en 2015 y 20.1, en 2016, de acuerdo a la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED).
A fin de visibilizar esta problemática, en Yucatán se estarán pintando rótulos en paredes de diversas calles con el mensaje ‘Mi cuerpo no se lastima’.
“A través de este mensaje queremos llegar a todos los rincones del estado. Hemos tenido buena aceptación por parte de las alcaldesas y alcaldes”, señaló Hugo Pérez, secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes de Yucatán (SIPINNAY).
Entre las temáticas que se abordarán durante la jornada se encuentran: “Prevenimos en familia, nos cuidamos en comunidad” contempla el conversatorio “Contextos y experiencias exitosas de prevención de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes”, “Cuentos, cantos y bailes para aprender a cuidarse y cuidar”, “El enfoque de la igualdad y la prevención del abuso infantil”, entre otras.
Todas las actividades se efectuarán de manera virtual y con la participación de especialistas en los temas. El programa completo y los mecanismos para el registro serán dados a conocer a través de la página del DIF Yucatán y las redes sociales oficiales.
Las denuncias por violencia familiar durante el primer cuatrimestre de 2020 sucedieron en mayor medida en la Ciudad de México, seguido de Nuevo León, Jalisco y Estado de México.