![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inderm-roger-aguilar-arroyo-107x70.jpg)
Capacita Inderm a alcaldes en aplicación de recursos en infraestructura
MÉRIDA, Yuc., 13 de diciembre de 2022.- Para este martes, un canal de baja presión se establecerá sobre el sureste del país, y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias con chubascos en dicha región y la Península de Yucatán, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado a nublado durante el día con probabilidad de chubascos acompañados de descargas eléctricas en horas vespertinas en Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento del sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma indica que desde esta semana se estiman cambios meteorológicos de manera gradual, sobre todo con el retorno de los frentes fríos al Golfo de México y nuestra región. Aunque aún no se espera que una masa de aire frío potente llegue a nuestra geografía, paulatinamente los sistemas frontales irán incrementando su frecuencia e intensidad, lo que también mantiene la posibilidad de que las fiestas navideñas no sean tan calurosas.
El extenso anticiclón de bloqueo que se mantuvo semanas atrás sobre la zona, se está desplazando un tanto más al sur, condición que le abre camino sobre el Golfo de México a las masas de aire frío procedentes de Norteamérica. En consecuencia, se pronostica que en los próximos días ingrese un nuevo frente frío al Golfo de México, generando evento de “norte” fuerte con vientos de entre 60 y 80 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz, así como oleaje de más de tres metros de altura.
Este sistema frontal, que sería numerado como el 16 y nombrado como “Itzamara”, estaría llegando al norte de la Península de Yucatán a más tardar este viernes, generando lluvias en combinación con su vaguada inducida. Sin embargo, comenzaría a estacionarse, generando efectos de viento y oleaje solo en las costas del norte de la región peninsular. La velocidad de los vientos sería de hasta 40 km/h y oleaje de cuando mucho dos metros de altura, lo que lo clasificaría como un “norte débil”. En todo caso, mar adentro el viento y el oleaje serían un tanto más intensos, por lo que se recomienda a la navegación tomar precauciones.
Al perder intensidad y estacionarse, el aire frío que le dará impulso se quedará sobre el Golfo de México, por lo que no se espera una disminución significativa de las temperaturas, limitándose a solo un refrescamiento de las mismas por cambio de la dirección de los vientos desde el noroeste e incremento de los nublados. Por el momento no se prevé que deje “heladez” (temperaturas por debajo de los 15 °C).