![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
TINUM, Yuc., 28 de abril de 2022.- Como una incongruencia tachó la alcaldesa de Tinum, Alicia Aurora Góngora Mejía la falta de un mercado de artesanías en su municipio, que es considerado uno de los más importantes en el estado en esta materia.
La edil explicó que son más de 600 artesanos reconocidos y unos 100 hogares que son utilizados como talleres de creación de artículos de madera y piedra, por mencionar algunos materiales.
La carencia de un espacio destinado a la exposición y comercio de lo producido en la región, busca ser solucionado a través de una gestión con el Gobierno del Estado que procurará sea una realidad antes del 2024.
“Necesitamos un mercado de artesanías porque siendo un lugar artesanal, en Pisté en ningún lugar contamos con un mercado. Esto es una cosa incongruente y en mi administración procuraré la construcción y confirmación de este sitio”.
La posible consumación de este centro de exposición artesanal, acotó la edil, no evitaría que los artesanos, que así lo deseen, ingresen a la zona arqueológica de Chichen Itzá a vender sus productos, pues lo que se busca es una mayor oportunidad de negocios.
Recalcó que actualmente Tinum cuenta con un centro cultural donde se permite al artesano exponer su trabajo, pero se pretende consolidar un espacio pensado exclusivamente para este uso.
La divulgación de su cabecera, así como de las comisarías de Pisté y X-Calakoop también es otra de sus prioridades, ya que el turismo solo se queda con la impresión que genera su visita a la conocida maravilla del mundo moderno, sin aventurarse a conocer las demás ofertas culturales que guardan las poblaciones aledañas.