![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 18 de agosto del 2023. – Los pescadores de Sisal tendrán que esperar aproximadamente dos semanas para obtener una respuesta clara, respecto a cómo serán compensados por los daños que causó un buque italiano en el arrecife Madagascar, hasta ahora la propuesta es que la multa que impondrá la Semarnat a la empresa dueña del buque se entregue a la comunidad pesquera afectada.
Esta información la dio Joaquín Diaz Mena delegado del Gobierno Federal en Yucatán, luego de que recibiera a una comitiva que representaba a 1,200 pescadores que arribaron a Mérida provenientes de Sisal para exigir una indemnización.
“El planteamiento de una indemnización inmediata no es posible, pero el subsecretario de la Semarnat Ivan Rico, dijo que hay antecedentes de que se puede solicitar la permuta de la multa que Semarnat va a poner a la empresa propietaria del barco, para que solicitemos que se regrese ese recurso a la comunidad de Sisal como una reparación del daño por el encallamiento del buque”.
Señaló que para esto tendrán que esperar 15 días en lo que la Profepa termine de hacer los avalúos necesarios para conocer el daño ambiental por el encallamiento, hasta ese entonces podrán dar más detalles del tema y podrían hablar de cifras.
En este tenor, exhortó a los pescadores a que levanten la protesta ya que cerrar las entradas a Hunucmá y a Sisal como lo tenían pensado hacer, solo afectaría los pobladores de ambos lugares.
“Hagamos todo por las vías legales, la violencia no es el camino, nosotros brindamos acompañamiento hasta donde las facultades lo permitan para que este trámite se realice adecuadamente”
Esta reunión con pescadores se hizo a las 3 de la tarde en las oficinas del Bienestar y las pláticas duraron aproximadamente 2 horas y media, hay que destacar que desde las 8 de la mañana el grupo de pescadores se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno y a las 12 del día se trasladaron caminando a las oficinas del bienestar para buscar una respuesta.
Para finalizar dijo que harían un documento que sería enviado al Presidente de la Repúblcia Andrés Manuel López Obrador, para pedir que se realicen las gestiones necesarias para que se realice la permuta, dicho documento estaría firmado por él y por los Mil 200 pescadores que estaban presentes.