
Impulsan vocación turística de Río Lagartos
MÉRIDA, Yuc., 23 julio de 2025. — En un emotivo encuentro que congregó a autoridades estatales, artistas, habitantes del puerto y representantes del Colectivo Tomate, se llevó a cabo la inauguración del proyecto y murales Bitácora de Colores, una iniciativa que ha devuelto vida, identidad y belleza al corazón del puerto de San Felipe mediante el arte comunitario.
El gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó el carácter profundamente personal de este proyecto, al compartir que tanto él como su esposa son originarios de San Felipe.
“Este es un momento muy especial para mí y para Wendy. San Felipe es nuestra tierra, nuestras raíces. Hoy celebramos mucho más que una serie de murales celebramos la recuperación del alma del puerto”, señaló.
Díaz Mena recordó que hace 25 años, tras el paso del huracán Isidoro, encabezó acciones de reconstrucción en el puerto cuando fungía como presidente municipal, mientras Wendy lideraba el DIF municipal. En ese entonces, ambas autoridades participaron en la rehabilitación de viviendas y en la colorida intervención urbana que pintó de rojo y tonos pastel las casas de San Felipe.
Hoy, bajo el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán, en colaboración con el Colectivo Tomate y Comex, han recuperado las fachadas de viviendas con nuevos murales que narran historias del pueblo, de sus orígenes y de su gente.
El mandatario refrendó su compromiso de replicar esta iniciativa en otros puntos del estado.
“Vamos a continuar en El Cuyo, luego en Sisal Pueblo Mágico, y posteriormente en Río Lagartos, Las Coloradas y Dzilam de Bravo. Queremos que el arte fortalezca la identidad y genere desarrollo para nuestras comunidades”, apuntó.
Por su parte, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez, aseguró que los murales son más que obras estéticas.
“Son la expresión viva de una comunidad que honra sus historias, sus tradiciones y a su gente. Este proyecto nació del deseo profundo de recuperar y compartir la riqueza humana del puerto”, añadió.
Durante el evento, se hizo mención especial a personajes locales como don Miguel Marfil, pionero en el impulso turístico del puerto, quien fue homenajeado en uno de los murales por su contribución como guía marítimo en décadas pasadas.
El Colectivo Tomate, con 15 años de experiencia en procesos de arte participativo en 28 estados del país, compartió que permaneció 71 días en San Felipe generando confianza con la comunidad, aplicando su metodología basada en el diálogo, la comunicación no violenta y las prácticas narrativas. Se realizaron 10 talleres de expresión artística como bordado, stop motion, impresión botánica y recetarios textiles, en los que participaron personas de todas las edades.
Siete artistas plasmaron 16 murales que reflejan la riqueza cultural y natural de San Felipe: su relación con la ría, la pesca artesanal, la gastronomía, la biodiversidad y las memorias de generaciones enteras. Además, se elaboró una memoria ilustrada, física y digital, que preservará los relatos surgidos del diálogo con la comunidad.
Con una participación directa de 838 personas e impacto indirecto en más de 1,900 habitantes, la iniciativa fue descrita como un ejemplo exitoso de trabajo colaborativo entre ciudadanía, gobierno y sociedad civil.
Finalmente gobernador anunció también mejoras a la infraestructura pública del puerto, como nuevos baños en Playa Bonita, la construcción de un domo escolar, la remodelación del preescolar y la creación de un comedor para la primaria José María Morelos y Pavón.