
Presunto intento de linchamiento en Dzoyolá, Kanasín
MÉRIDA, Yuc., 13 de octubre de 2022.- Este jueves, el ciclón tropical Karl se desplazará lentamente sobre el centro y sur del Golfo de México, su amplia circulación producirá lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; lluvias muy fuertes en Puebla, Campeche y Yucatán, además de chubascos en San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. A su vez, se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco; así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán, reporta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, y fuertes en Quintana Roo. Ambiente cálido a caluroso en la región. Viento de dirección variable con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán.
Por su parte, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteored indica que Karl ha tenido un desplazamiento errático y lento,debido a que se encuentra atrapado entre sistemas anticiclónicos, previéndose que de este jueves a viernes acelere su movimiento posiblemente en dirección sur, acercándose o llegando a tierra entre Veracruz y Tabasco. Sin embargo, la incertidumbre existe, ya que un frente frío (y su alta presión) influirían en su movimiento y pudiendo dar una trayectoria distinta a la comentada.
A partir de este jueves, la aproximación de un frente frío y su respectivo sistema de alta presión se moverán desde el sur de Estados Unidos hacia el norte del Golfo de México, lo que produciría que Karl comience a virar y desplazarse en dirección sur, acercándolo hacia el sureste mexicano. Sin embargo, la incertidumbre sobre cuál será el movimiento final que tendrá sigue vigente.
La cantidad de precipitaciones dependerá de dónde finalmente ingrese Karl, sin embargo y en términos generales, las lluvias estarán presentes en los siguientes 3-5 días desde Jalisco hasta Península de Yucatán, resaltando las costas del Pacífico y estados como Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, siendo de forma más dispersa sobre la porción central, incluyendo el Valle de México.