
Continúa registro para apoyos del DIF Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 18 de marzo de 2021 .- El sector pesquero de Yucatán se prepara para regresar a la captura del mero, luego de casi dos meses de veda. La temporada de pesca se reanudará el 1° de abril para finalizar el 31 de enero de 2022.
En entrevista con Quadratín, Mauro Cristales Márquez, Coordinador Estatal Conapesca en el estado de Yucatán, apuntó que las expectativas que tienen son buenas, “esperemos que podamos superar los datos estadísticos de la temporada que terminó ahora en enero de este 2021”.
Mientras tanto, dijo que se trabaja en la entrega del apoyo a pescadores yucatecos, en Río Lagartos, San Felipe, Telchac Puerto, Sinanché, Celestún, Dzilam González, entre otros.
“El apoyo de los pescadores es de 7 mil 200 pesos, se les entrega una vez al año y esta vez se les tuvo que adelantar por la veda electoral, entonces tenemos hasta el último día del mes de marzo para hacer la entrega públicamente de sus tarjetas”
Apuntó que son 12 mil 800 los beneficiarios del programa ‘Bienpesca’, sin embargo, lamentó que por la pandemia no se hayan realizado movimientos en el universo: “no hubo ajustes, pero si hace falta depurar el padrón porque hay algunas inconsistencias”.
Reporte de producción de pulpo, langosta y mero
De acuerdo al informe del coordinador, del 1 de julio del 2020 al 28 de febrero del 2021, se logró capturar 522 mil 966 kilos de la especie langosta, lo que representa un valor de 91 millones 308 mil 785 pesos.
En cuanto a la captura de octópodos, de la fecha del 1° de agosto al 31 de diciembre del 2020, representó un valor de 143 millones 741 mil 551 pesos para el pulpo vulgaris y para el pulpo maya fue un valor de 369 millones 169 mil 301 pesos; ambas especies sumaron una cantidad de 13 millones 28 mil 530 kilos capturados.
Finalmente con lo que respecta al reporte de mero, del 1° de enero del 2020 al 31 de enero del 2021, (exceptuando febrero, marzo del 2021 que está en veda), se capturó 6 millones 27 mil 190 kilos lo que representa un valor de 362 millones 186 mil 502 pesos.