
Continúa registro para apoyos del DIF Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 10 de junio de 2020 .- Debido a los daños ocasionados por la tormenta Cristóbal que ascienden a 4 mil millones de pesos en Yucatán, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, aseguró que, desde el pasado lunes 8 de junio solicitó una cita con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para plantearle la situación en la entidad.
Abordado por los medios en el estacionamiento de la unidad deportiva Kukulcán, luego de dar el banderazo de inicio del Plan Emergente de Fumigación, el mandatario ofreció una conferencia, en la que recordó que son unas ocho mil 300 viviendas que registran pérdidas totales o parciales por el paso de la depresión “Amanda” y luego por Cristóbal”, así como la pérdida de nueve mil 500 hectáreas de siembras.
Declaró que como autoridad está moviendo presupuesto “de un lado a otro”, debido a la situación financiera con la que cuenta el estado, por lo que recordó que hasta ahora, son más de mil 500 millones de pesos de gastos adicionales que se han hecho, 500 para salud y mil para el apoyo de Coronavirus.
Apuntó que son alrededor de mil 900 millones de pesos que han dejado de ingresar a partir de la pandemia: “Para poner un ejemplo, está Chichen Itza, que durante tres o cuatro meses que está cerrado nos representa 3 millones de pesos en pérdidas, ya que no hay recaudación y no hay actividad económica”, sostuvo.
Aunado a esto, y después de las tormentas tropicales registradas en la entidad, aseguró que firmó un documento para solicitar al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que 75 municipios puedan incluirse a dicho fondo, por lo que estará en espera de la respuesta.
“Algo que me tiene preocupado es que, el tema agrícola no entra en Fonden y gran parte de las afectaciones que tenemos es en el campo, es decir más de 95 mil hectáreas afectadas, el 85 por ciento de los cultivos están en pérdida total”, destacó.
El próximo sábado o domingo, el mandatario se reunirá con distintos gobernadores que están en disposición de apoyar a la entidad, recordó que “el día de ayer llegó el primer apoyo del Gobierno de Nayarit, con más de ocho mil litros de agua purificada para las familias afectadas”.
Respecto al repunte de casos de Covid 19 que podría darse nuevamente en Yucatán, manifestó que “Ya no es momento de fijarnos en el número de casos, porque este número va a depender del número de pruebas, cada vez estamos haciendo más pruebas; hoy de lo que hay que estarse fijando es de los indicadores, que son los mismos que maneja el Gobierno Federal, como la ocupación hospitalaria y la tasa de contagio que tiene el virus”.
Finalmente instó a la población yucateca a solidarizarse: “Pedimos que nos hagan llegar sus donativos a los centros de acopio del DIF estatal o también pueden hacerlo en efectivo, en la página Yucatán Solidario. Pasaron cosas que no hemos visto ni en Gilberto ni en Isidoro”. concluyó.