![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
SISAL, Yuc., 21 de abril de 2022.- A tres semanas del inicio de la temporada de anidación de tortugas, dos de los tres campamentos con los que cuenta el Gobierno han reportado presencia de este animal, así como de sus desoves, siendo Sisal y Dzilam de Bravo.
Esto último fue informado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Melina Rodríguez Gómez, quien explicó, los tortugueros utilizados dentro del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas ya entraron en acción, con un buen número de voluntarios.
“Ya se generaron los primeros registros de desoves de tortugas, me parece que en Sisal y Dzilam de Bravo. Entonces esperamos pronto ya podamos compartir imágenes de los desoves y en los próximos meses, las primeras eclosiones de las tortugas”.
Aunque no pudo precisar un número, dijo, que el equipo de voluntarios ha aumentado y todos ya estuvieron en sus periodos de capacitación, “cada semana me llegan nuevas licencias de gente capacitada que se está sumando a los equipos de voluntarios”.
La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre, según información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Durante 2021 se registró un total de mil 697 nidos, 221 mil 318 huevos y 167 mil 780 crías, un incremento de más del 200 por ciento en comparación con el 2020. Y por primera vez, la costa yucateca fue escenario del desove y liberación de crías de tortuga de la especie Lora.