
Piden ayuda para encontrar a menor extraviado en montes de Yaxcabá
MÉRIDA, Yuc., 1 de noviembre de 2020 .- Termina el mes de octubre y con ello se declara la temporada de huracanes 2020 más activa desde que se tiene registro, pese que aún falta un mes para concluir oficialmente la temporada de huracanes.
“Tenemos un año bastante activo en sistemas tropicales, el 2005 fue catalogado como el más activo, pero ahora es este 2020. Debido a un calentamiento, es muy probable que incluso al concluir la temporada de huracanes el 30 de noviembre, puede haber formación ciclónica para el mes de diciembre”, informó en entrevista Jaime Adrían Choncoa, meteorólogo previsor del Centro Hidrometeorológico Regional Mérida.
Generalmente, se usa el alfabeto inglés para ubicar a los sistemas tropicales, pero fue hasta el 2005 cuando se comenzó a utilizar el alfabeto griego debido a que se terminaron las letras: “en aquella temporada, se presentaron 27 sistemas de tormentas con nombre, llegamos hasta la tormenta zeta, que se formó el 29 de noviembre, es decir estamos adelantados un mes con aquel año”, puntualizó.
Informó que el fenómeno de la Niña permite que el agua de los océanos atlántico, golfo de México y del mar caribe modifique sus temperaturas por arriba de lo normal y esto se debe a que existe un calentamiento excesivo, lo que hace mayor evaporación de agua que es el principal combustible de la formación de ciclones tropicales.
Sistemas Frontales
Respecto a los frentes fríos, señaló que están pronosticados 54 sistemas frontales para la temporada 2020 – 2021, de los cuales, en promedio llegan a la península de Yucatán entre 20 y 24.
“Recientemente pasó el sistema frontal número 9, que fue el primero en entrar de lleno a Yucatán, y se prevé que este lunes 02 de noviembre llegue uno nuevo que sería el número 11, ya que el frente frío 10 se quedó en el norte del país”, explicó.
Estos sistemas frontales podrían estar acompañados por lluvias, debido a que continuarán las ondas tropicales, y esta combinación produce un flujo de humedad lo que afectaría a los estados de Yucatán, Tabasco, Campeche y la parte sur de Quintana Roo.
Finalmente el experto invitó a toda la población a mantenerse informados sobre las condiciones atmosféricas, principalmente cuando esté ingresando algún huracán.