![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 2 de agosto de 2022.- Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo e integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comentó el próximo 20 de agosto comenzará la parte más activa de la temporada de huracanes, donde se prevé la formación de cinco ciclones intensos.
Comentó que, aunque se piensa que la temporada de ciclones está siendo floja, la realidad es que está desarrollándose de acuerdo a los pronósticos, pero en breve iniciará la parte “peligrosa”, ya que del 20 de agosto al 10 de octubre se prevé la formación del 80 por ciento de los huracanes que afectan al Caribe y a la península de Yucatán.
Explicó que la percepción de una baja actividad ciclónica en la zona, se debe a que el aire seco proveniente del Atlántico norte y del polvo del Sahara, han impedido que se formen ciclones, “porque las ondas tropicales siguen viniendo vigorosas, pero el aire seco está impendiendo que se desarrollen”, pero sólo han dejado lluvias frecuentes.
“A mediados de agosto se acabará el aire seco y van a empezar a ver formaciones ciclónicas. En los modelos se habla de formaciones explosivas, es decir, que van a ver muchos ciclones formados”, comentó el especialista, quien además adelantó que después del 10 de octubre la actividad ciclónica continuará, por lo que no se debe bajar la guardia.
Indicó que, si no fuera por el aire seco, ya se hubiese registrado la formación de ciclones, tal y como ocurrió en 2020. “Las condiciones están muy dadas para el desarrollo ciclónico, pero sólo por el viento seco y polvo no se están formando, pero apenas pase eso, por el 14 de agosto, ya habrá formaciones ciclónicas”.
Vázquez Montalvo indicó que para esta temporada se prevé la formación de 20 sistemas meteorológicos con nombre, de los cuales cinco podrían ser huracanes intensos, es decir, categorías 3, 4 y 5; cinco moderados, es decir, categorías 1 y 2, así como 10 tormentas tropicales, de las cuales ya se formaron tres en la actualidad.