![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480582364_1034557378705463_7066437033434658613_n-107x70.jpg)
Aseguran drogas y detienen a 1 persona en operativo en Tekax
MÉRIDA, Yuc., 18 de mayo 2022.- La temporada de tortugas recién ha comenzado, particularmente las especies carey pues su temporada de arribo es de abril a agosto y de la tortuga verde empieza en mayo y termina en octubre, para su preservación y conservación existen tres áreas específicas en la Península.
La asociación Pronatura Península de Yucatán (PPY), tiene el Programa para la Conservación de las Tortugas Marinas y ha trabajado a lo largo de 31 años en la conservación de las tortugas en:
Para su protección y monitoreo se tiene algunos campamentos en las playas de Celestún y El Cuyo en Yucatán, así como en la Isla Holbox en Quintana Roo -coordinados por PPY-, así como Arrecife Alacranes y Las Coloradas .
Melania López coordinadora del Programa Para la Conservación de la Tortuga Marina, señaló que entre los problemas principales que se enfrentan están la erosión costera, el desarrollo costero mal planificado, mucha basura sobre todo plásticos, y que durante la temporada vacacional la gente mete sus vehículos.
Del mismo modo expresó que se tienen que obstáculo es la falta de recursos para estos programas y puntualizó que no es de ahora, pues es una situación que lleva por lo menos 12 años, esto ha tenido como consecuencia que no tengan el personal suficiente para monitorear los campamentos o las áreas protegidas.
Contrario a lo que sucede en otros campamentos del país en donde abunda el saqueo de tortugas y huevo, comenta que no es un problema que se padezca en esta zona, sin embargo se sabe que en Celestún y Norte de Quintana Roo tienen el hábito de consumir aunque no llega a ser un problema.