![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-107x70.jpg)
Llama Codhey a no imponer toque de queda de Hocabá
MÉRIDA, Yuc., 30 de septiembre de 2020.- La tortuga carey rescatada por por el comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Proyecto Santa María, en un predio del puerto yucateco de Telchac, fue entregada al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), para que esté bajo resguardo de “gente especializada” y cuente con una mejor expectativa de vida, informó la organización a través de sus redes sociales.
El pasado lunes, el proyecto que involucra tanto la conservación de aves, así como la preservación de los hábitats naturales, denunció que durante un recorrido de monitoreo de en el mencionado puerto, recibieron “un reporte atípico de un animal en mal trato”, sin imaginar que se trataba del quelonio, que se encontraba capturada “en algo parecido a una bañera vieja, y en condiciones deplorables”.
Una vez que avistaron al ejemplar de Eretmochelys imbricata, dieron aviso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes llegaron de manera oportuna al lugar, para constatar a la tortuga “visiblemente en mal estado”.
En la publicación, el grupo ambientalista añadió que del predio donde se encontraba el animal salió una mujer, quien “aceptó ser la persona que tenía en posesión al ejemplar”, bajo el argumento de que “lo había rescatado” dos meses atrás, “pero que ya lo iba a liberar”.
“Cabe mencionar que esta persona dijo ser maestra de educación básica, algo que aún nos sorprende más, afortunadamente dicho ejemplar fue entregado de manera voluntaria y canalizado a personal especializado del comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Proyecto Santa María”, detallaron a través de la página de Facebook.
Ahora serán las autoridades de Medio Ambiente y del Cetmar, quienes valoren a la tortuga y decidan qué es lo que procede “tanto para el destino del ejemplar, como para las consecuencias legales” de dicho acontecimiento.
Por último, Proyecto Santa María agradeció a la Profepa “por su pronta respuesta” y llamó a trabajar en coordinación, porque de esta manera “los resultados siempre serán mejores” para la fauna silvestre.