
Lanzan Pintemos Juntos San Felipe para transformar el municipio costero
MÉRIDA, Yuc., 7 de octubre de 2022.- Este viernes, canales de baja presión en el interior del territorio nacional en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias fuertes en el occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz. Finalmente, se pronostica ambiente vespertino caluroso con temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en regiones de Baja California, Sonora, Yucatán y Quintana Roo, reporta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Específicamente en la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde, con probabilidad de chubascos acompañados de posibles descargas eléctricas en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento del noreste de 15 a 30 km/h en zonas costeras.
Por su parte, Protección Civil Estatal indica que se espera lluvia ligera aislada después de las 4:00 pm en el noroeste, centro y sur de Yucatán. Asimismo, se pronostica un ambiente cálido a caluroso en el día y fresco por la noche y al amanecer.
Por otro lado, el meteorólogo Juan Antonio Palma de Meteored, señala que la depresión tropical 13 se ha formado y podría impactar como huracán Centroamérica, generando efectos hasta el sureste de México.
El Potencial Ciclón Tropical 13 estaba localizado la tarde del jueves en 11.7 norte, 69.1 oeste, aproximadamente a 55 kilómetros al sur-suroeste de la isla de Curazao. Registraba vientos máximos de hasta 55 km/h y una presión mínima central de 1003 hectopascales. Se movía al oeste a 28 km/h. Las predicciones meteorológicas indican que continuará este movimiento al oeste en los próximos días, posiblemente convirtiéndose en depresión tropical o tormenta tropical Julia.
Se prevé que Julia se convierta en huracán la madrugada del domingo para que posteriormente impacte las costas de Nicaragua por la mañana, posiblemente con categoría 1 o 2 de la escala Saffir-Simpson. Después de tocar tierra, se espera que este ciclón tropical tenga un desplazamiento un poco más al oeste-noroeste, lo que lo estaría llevando a Honduras la noche de ese mismo domingo, probablemente degradado a tormenta tropical.
Para el lunes, el centro de Julia estaría ubicado al norte de Guatemala, occidente de Belice, y al sur de los estados de Quintana Roo y Campeche.
Desde ese momento este ciclón ya estaría degradado a depresión tropical por su interacción en tierra y zonas montañosas donde es probable que se desorganice. Sin embargo, si sus remanentes logran cruzar la zona de Chiapas y Tabasco, y salir al Golfo de México; no se descarta una posible regeneración.