
México preparado ante retos internacionales: Ramírez Marín
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto de 2020. — A casi dos décadas de la primera Ley en Transparencia en México, persisten las reticencias de los gobiernos a abrirse por completo y exponer lo que hacen, señaló el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas, durante la presentación del libro La agenda democrática del Grupo Oaxaca: Balance y Futuro, en Morelos.
“Es una tentación inevitable, es un instinto que se reproduce con el mandato mismo como si estuviera adherido, y ocurre sean gobiernos de derecha, de izquierda, de centro, de cualquier dimensión, sean gobiernos neoliberales o neopopulistas, es el mismo esquema de actuación”, apuntó, por medio de un comunicado.
Acuña Llamas aseveró que en el año 2000 la alternancia clarificó los estímulos y las condiciones para la agenda de la transparencia en el país, “pero no llegó a puerto porque, como suele pasar, el gobierno mostró reticencias estructurales a abrirse”.
Sigue leyendo en Quadratín CDMX