
Detienen a maestra, presunta culpable de agredir a 8 niños en Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre de 2020. — En México queda mucho por hacer en la atención a las personas que viven con VIH/Sida, y el respeto de sus derechos humanos debe alcanzar, además acciones encaminadas desde el Gobierno, por medio de las Secretarías de Educación Pública (SEP), Salud (Ssa) y Cultura aplicar planes y programas de estudio en temas de educación sexual integral y reproductiva.
Este martes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente al Secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, -en su calidad de coordinador del Sistema Nacional de Salud- para que se implementen acciones inmediatas que garanticen a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) acceso efectivo a servicios integrales en materia de prevención, atención y seguimiento a la salud.
De acuerdo a un comunicado emitido por el organismo, al conmemorarse este 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la CNDH establece que la atención proporcionada a quienes viven con esta condición de salud debe observar en todo momento el respeto a los derechos humanos a la igualdad sustantiva, libertad personal, confidencialidad, autodeterminación y autonomía de las personas.
Por ello, también solicita a las Secretarías de Educación Pública, Salud y Cultura, de la Administración Pública Federal, coordinarse para aplicar planes y programas de estudio destinados a la formación en temas de educación sexual integral y reproductiva, que implican aspectos como el ejercicio responsable de la sexualidad, planeación familiar, maternidad y paternidad responsables, prevención del embarazo en la adolescencia, así como infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH, de manera científica, completamente ajena a cualquier doctrina religiosa y fomentando la igualdad de género para la construcción de una sociedad justa e informada.
Seguir leyendo Quadratín México