
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
MÉRIDA, Yuc., 24 de octubre de 2022.- La reforma al Instituto Nacional Electoral (INE), propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no garantiza la independencia del Instituto, así como la imparcialidad de los jueces que lleguen al Tribunal Electoral, reveló el reporte emitido por la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho.
De acuerdo con las conclusiones emitidas por dicho órgano internacional, a través la Comisión Venecia, integrada por expertos independientes de 61 países, México debe desechar la idea de un instituto centralizado, pues esto compromete el funcionamiento imparcial del mismo, el cual actualmente funciona de manera correcta, por lo que hacen hincapié en reconsiderar esta idea.
El documento publicado este lunes, también considera que “cambiar un sistema que funciona bien en general y goza de la confianza de diferentes actores electorales y años de evolución democrática conlleva un riesgo inherente de socavar dicha confianza”.
Sobre el procedimiento que se propone modificar para la elección de Consejeros y Jueces, señalan que tiene que ser reconsiderado, pues no cumple con los estándares internaciones y las buenas prácticas en materia electoral respecto a una representación equilibrada de fuerzas políticas, además de que deben ser imparciales y no hacer campaña.
“La Iniciativa introduce un nuevo sistema electoral proporcional para las elecciones parlamentarias en México. El impacto de este cambio constitucional, incluso en el funcionamiento del INE y el Tribunal Electoral, debe evaluarse y medirse claramente, y debe realizarse un debate parlamentario y público exhaustivo sobre todas las consecuencias de las reformas propuestas”, añaden.
Respecto a los cambios propuestos al Tribunal Electoral, señalan, pueden resultar problemáticos y generar una carga laboral alta, pues deberán analizar y resolver todas las quejas electorales y recursos que se interpongan en los 32 estados.
“Las reformas constitucionales propuestas no brindan garantías suficientes de la independencia e imparcialidad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral.
La opinión internacional se da en respuesta a la solicitud del presidente del INE, Lorenzo Córdova, mediante una carta que envió a la Comisión de Venecia el 28 de junio pasado en donde pide que analicen el proyecto de reformas constitucionales relativas al sistema electoral de México.
Este mismo lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consiguió que la Comisión Venecia no envié a la Comisión Europea solo la opinión del quejoso, sino que se incluya la visión de la Federación.
Consulta la opinión emitida por la Comisión de Venecia AQUí