![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2020 .- El empleo justo es el que respeta todos los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, incluye el contrato escrito, horario, descansos, vacaciones, días feriados, aguinaldo y seguridad social, ante esto, el Conapred invita a los empleadores acatar las medidas emitidas por autoridades de salud en la actual contingencia, entre ellas no exigir que la trabajadora siga acudiendo a su casa.
El trabajo digno es el que se desempeña en un lugar seguro, con medidas de higiene y respeto a la integridad física de quien trabaja, por ello, la instancia pone a disposición a las trabajadoras del hogar que se encuentren laborando frente a la pandemia un glosario de ayuda a sus derechos.
El trabajo de planta no implica una renuncia a la libertad de las horas no laborales, de esta manera, si la trabajadora decidió quedarse en casa de sus empleadores, es fundamental que se respete su jornada, es decir, que pueda estar en contacto a distancia con su familia y que cuente con tiempo libre.
Respecto al salario que las trabajadoras pueden percibir, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO) estableció algunas recomendaciones, a través de un tabulador.
La categoría uno hace referencia a quienes realizan las siguientes actividades de: limpieza general y/o compras de alimentos, bebidas o artículos de limpieza, su pago por día es de 300 pesos; pero si además tienen conocimientos técnicos básicos como el cuidado de personas autosuficientes, lavado y/o planchado de ropa, trabajo de camarera, cocina básica, cuidado de mascotas y/o chofer sin toma de decisiones, asciende a 350 pesos, por lo que ya es considerada categoría dos.
En la categoría tres están quienes realizan las actividades de las categoría 1 y 2, además de dirigir la marcha de la casa o desempeñar un rol específico como ama de llaves, mayordomo, cocinera (o) de preparación intermedia. También se incluyen personas que hacen cuidados de baja complejidad a personas enfermas, adultas mayores, con discapacidad o menores de edad, su sueldo oscila en los 450 pesos.
Finalmente se encuentra la categoría 5 con un sueldo de 550 pesos, abarca a quienes, además de tener la capacidad de realizar las actividades de las tres categorías anteriores, cuentan con certificados profesionales y/o con una carta de recomendación del trabajo anterior que les acredite como expertas o expertos en el área a su cargo.
Por su parte la activista trabajadora del hogar y fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, A.C. (CACEH), citó a través de su red social twitter que, “es un derecho a la organización”, por lo que pidió a sus compañeras a unirse, “simplemente porque somos personas, trabajadoras con derechos”.
La activista tiene una experiencia de 22 años como trabajadora del hogar y como asegura: “caminamos para que nuestros derechos sean los mismos que tienen los demás trabajadores”.
Detalló que no espera un momento para “comenzar a mejorar el mundo”, por lo que ha realizado distintas campañas para dar visibilidad a 2,4 millones de trabajadoras del hogar en México y mostrar los problemas que enfrentan.
Respecto a la organización CACEH, está conformada por sociedad civil que empodera y profesionaliza a las trabajadoras del hogar a través de la capacitación técnica, política y la investigación del trabajo del hogar en México. Para mayor información visita el enlace: covid.caceh.org.mx/preguntas-frecuentes/.