
Reconoce Huacho trabajo de Sheinbaum por el fortalecimiento económico
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2020. — La presión del Gobierno de Estados Unidos sobre el de México para reactivar conjuntamente la actividad económica se ha hecho sentir y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado este miércoles un plan de reapertura tras la emergencia sanitaria.
De acuerdo a un artículo de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a principios de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) habría recomendado que, antes de reabrir a la vida económica y social, los países debían tener capacidades sólidas de atención de los nuevos enfermos que vendrían con la reapertura y monitorear el comportamiento de la pandemia.
Con la meta de 12 mil 215 camas de terapia intensiva antes de que concluya el mes de mayo, en pleno cénit de la pandemia, pareciera que se atiende una de las recomendaciones de la OMS: tener capacidad para atender a los enfermos que surjan.
Sin embargo, a pesar del anuncio de la habilitación de 460 camas nuevas en centros de convenciones y en el Autódromo de la CDMX, de mil 705 camas inauguradas y reconvertidas en hospitales públicos este año y un número no especificado de camas en hospitales militares, de poco sirven si cada cama no cuenta con cuatro cosas: protección para el personal que atiende a los enfermos, personal suficiente y capacitado al pie de cada cama, un plan sanitario que nos permita estar preparados para la vida postcuarentena, y dinero.
Seguir leyendo en: Quadratín México