
Cada 14 horas se agrede a la prensa en México: Artículo 19
QUERÉTARO, Qro., 12 de abril de 2025.- Con la llegada de la temporada de calor, diversas regiones de México registran un aumento significativo en la presencia de alacranes, especialmente en zonas del norte, centro y occidente del país. Las altas temperaturas y la humedad crean condiciones propicias para que estos arácnidos salgan de sus escondites en busca de alimento y refugio, lo que incrementa el riesgo de encuentros con humanos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, durante los meses de abril a septiembre se registra el mayor número de casos de picaduras de alacrán, siendo los estados de Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Morelos algunos de los más afectados. Tan solo en 2024, se reportaron más de 200 mil casos de intoxicación por picadura de alacrán en todo el país, una cifra que podría repetirse o incluso superarse este año si no se toman medidas preventivas.
Los alacranes suelen esconderse en grietas, debajo de piedras, muebles, ropa o zapatos, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan revisar cuidadosamente estos lugares, sacudir la ropa y calzado antes de usarlos, y mantener patios y viviendas libres de escombros y basura. También se sugiere colocar mosquiteros y sellar rendijas por donde los arácnidos pudieran ingresar al hogar.
La nota completa en Quadratín Querétaro