
Busca CMIC duplicar mano de obra femenina en la construcción
ACAPULCO, Gro., 28 de noviembre de 2021.- Un atentado estuvo a punto de truncar la carrera política de la defensora mazateca Elisa Zepeda. A mediados de 2014, cuando buscaba contender por la presidencia municipal de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, su familia fue emboscada en las inmediaciones de su domicilio. Su hermano fue asesinado a balazos y su madre recibió tantos golpes que perdió un ojo. Ella la libró aunque se llevó una andanada de agresiones.
“La participación de las mujeres en este ámbito es indispensable para cambiar el destino al que nos ha obligado el sistema patriarcal”, explica Zepeda en entrevista. Años después de aquel episodio de violencia, de 2017 a 2018, la luchadora social logró desempeñarse como alcaldesa de su localidad.
Su tesón la llevó a convertirse en diputada local, desde donde logró que se tipificara como delito la violencia política en razón de género. Las nuevas leyes impulsadas por sus compañeros de legislatura que recién concluyó restringen candidaturas a personas sancionadas por estos hechos y establece la paridad de género en las presidencias municipales.
Seguir leyendo: Quadratín Gro