
Carlos Ulloa, nuevo director general de Birmex
ALTO LUCERO, Ver., 10 de abril de 2025 — La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), única en su tipo en México, conmemoró este jueves el 30 aniversario del inicio de operaciones comerciales de su Unidad 2, marcando tres décadas de generación continua, firme y limpia de electricidad bajo los más altos estándares internacionales de seguridad.
Durante la ceremonia, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó la importancia estratégica de la planta y reconoció el trabajo del personal técnico que ha hecho posible el desempeño eficiente y seguro del complejo, ubicado en el municipio veracruzano de Alto Lucero.
La Unidad 2, que inició operaciones en 1995, y la Unidad 1, puesta en marcha en 1990, cuentan con licencia vigente hasta los años 2055 y 2050, respectivamente. Ambas tienen una capacidad instalada de 810 megawatts cada una. Solo en 2024, Laguna Verde aportó el 8.1% de la energía total generada por la CFE al Sistema Eléctrico Nacional, lo que representa el 16% de su producción limpia.
El desempeño de la central ha sido reconocido incluso a nivel internacional. La Unidad 1, por ejemplo, logró operar de forma continua durante 532 días entre 2019 y 2020, y sumó 853 días sin paros automáticos entre 2021 y 2023. Gracias a su operación, se evitó en 2024 la emisión de más de 8.6 millones de toneladas de CO₂.
Además de su eficiencia operativa, Laguna Verde mantiene una fuerte política de protección ambiental. Cuenta con un laboratorio con más de 40 años de monitoreo continuo de aire, agua, suelo y fauna, y colabora en programas de conservación como el rescate de tortugas marinas en las playas cercanas.
Como parte del mantenimiento programado, este mes se realiza la recarga de combustible de la Unidad 1, sin que esto afecte la operación de la Unidad 2, que continúa generando electricidad al 100% de su capacidad. Más de 2,500 trabajadoras y trabajadores participan en esta labor.
La central opera bajo las regulaciones de la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), además de recibir supervisión internacional por parte de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y formar parte de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO).
Con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones, la CFE celebró esta obra emblemática de la ingeniería nacional, reafirmando su compromiso con la seguridad, el medio ambiente y la generación sustentable de energía para México.