
Detienen a abuelita homicida de Edomex
MÉRIDA, Yuc., 16 de septiembre de 2020 .- Además de las habituales radiografías de productos procesados, El Poder del Consumidor compartió detalles del chile en nogada que muestra el poder de ser un alimento saludable.
El chile en nogada es un platillo representativo de la cocina mexicana que hace referencia a los colores de la bandera por los ingredientes con los que se presenta: el verde del chile y el perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada. Forma parte del patrimonio y de la identidad de sus pobladores.
Este platillo es un ejemplo perfecto de trabajo, desde la siembra hasta el fogón. Todo el esfuerzo de las y los agricultores se transforma en un platillo muy laborioso, pero espectacularmente delicioso.
Se tiene la creencia de que el platillo fue creado en 1821 por las monjas del convento de Santa Mónica en honor a Agustín de Iturbide, a quien se le ofreció un banquete en la casa del obispo en su visita a Puebla.
Sin embargo, las evidencias históricas contradicen esta leyenda, pues la primera referencia a los chiles en nogada se encuentra en un recetario de cocina poblana de 1714, donde se describe la forma de elaborar un postre picante llamado “chiles rellenos en salsa de nuez”.
La mejor temporada para comer chiles en nogada es durante agosto y septiembre, pues es la naturaleza da en estos meses los frutos que se utilizan para su preparación en su punto más dulce. Se pueden preparar en cualquier época del año si se congelan sus ingredientes, pero el sabor no será el mismo.
La principal característica nutrimental del chile poblano es su alto contenido en vitamina C, ya que una pieza contiene más de tres veces la recomendación diaria.
La granada es rica en antioxidantes que protegen nuestras células, promoviendo una mejor salud cardiovascular, previenen el cáncer y fortalecen el sistema inmunológico. Los ácidos grasos presentes en la nuez de Castilla tienen efecto cardioprotector al ayudarnos a regular los niveles de colesterol.
Las manzanas panocheras, las peras lecheras y los duraznos criollos también nos ofrecen diversas vitaminas, minerales y fibra que fortalecerán nuestras defensas y nos ayudarán a combatir enfermedades.
Los chiles en nogada, al llevar tantos ingredientes, suelen ser un platillo algo costoso, sin embargo, su costo se puede adaptar a todos los bolsillos.
Tienen la ventaja de quese puede encontrar hasta en las típicas fonditas en 80 pesos aproximadamente, pero también hay algunos restaurantes en donde pueden llegar a costar hasta mil pesos.
También se puede comprar todos sus ingredientes y prepararlos en casa, con una inversión de 300 pesos aproximadamente, lo que rendiría al menos 10 chiles en nogada.