
Rescata Marina 17 totoabas y 2 tortugas en Baja California
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero de 2023.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe dar a conocer el número de ataques a medios informativos registrados en su base de datos, del 1 de enero al 6 de octubre de 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Asimismo, la CNDH debe informar el cargo de las personas que integran la Dirección General del Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, en específico, el número de cada persona visitadora adjunta.
“El ataque a medios informativos es una de las manifestaciones intimidatorias más graves, que no solo ha sido tristemente en muchísimos de los casos, una amenaza cumplida, una advertencia cobarde, pusilánime, que va con la intención de cegar y de ponerle una mordaza al medio de comunicación social que está cumpliendo con su deber”, expuso el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas en la sesión del Pleno.
“Es importante aprovechar la oportunidad para manifestar solidaridad con todos los periodistas que han sido victimados, con sus familiares, con sus deudos, con sus cercanos y con todos los integrantes de la familia periodística de México”, manifestó.
La nota completa en Quadratín México