
Diseñan agenda para industrializar Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 22 de marzo de 2021.- Con una inversión de más de 170 millones de pesos, la Industria Mexicana de la Coca-Cola (IMCC) arrancó la construcción de cuatro humedales basados en la naturaleza para abastecimiento de agua limpia en comunidades de Quintana Roo, Estado de México, Baja California y Jalisco, que estarán vinculados a proyectos productivos.
Tendrán la capacidad de procesar aguas urbanas de las comunidades, empleando plantas de ornato para la eliminación de bacterias y olores, promoviendo un proceso sostenible e integrando tecnologías amigables con el medio ambiente.
Este lunes se colocó la primera piedra del humedal en el Estado de México, construcción que tendrá la capacidad de procesar más de tres millones de litros de aguas urbanas al día, lo que es equivalente a llenar más de 622 pipas de agua con una capacidad de cinco mil litros cada una.
Autoridades del municipio de San Antonio La Isla, Estado de México; la Comisión del Agua del Estado de México, la asociación civil Pronatura y representantes de la comunidad, presenciaron el acto simbólico.
Cada uno de los humedales serán operados por miembros de las comunidades del Estado de México, Baja California, Jalisco y Quintana Roo, además de continuar siendo supervisados por los aliados y la IMCC, para asegurar su correcto funcionamiento, a la vez de promover prácticas de higiene en las comunidades, la capacitación y empoderamiento de mujeres en proyectos productivos, trabajo de cuencas para la conservación y reabastecimiento a través del uso eficiente y sustentable del agua.
Para promover el acceso a agua limpia destaca la creación de cisternas comunitarias para el lavado de manos y sistemas de filtración, captación de agua de lluvia, instalación de filtros purificadores en hogares, concientización sobre la higiene y cuidado del agua, entre muchos otros.
Alineados con la visión global de la compañía, Coca-Cola en México ha redoblado esfuerzos para alcanzar su meta de llevar agua limpia a más de un millón de mexicanos, a través del fortalecimiento de la seguridad hídrica del país.