![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8401-1160x700-1-107x70.jpeg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO. 1 de junio de 2022.- Es “inconcebible” que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, actúe con eficacia y rapidez para retirar productos de tiendas que no cumplen con el etiquetado de la norma, pero sea omisa para retirar plaguicidas ilegales que se siguen vendiendo en tiendas de autoservicio, dijo el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda.
El presidente de la UMFFAAC recordó que el pasado 17 de mayo se informó al público sobre el riesgo a la salud de la venta de plaguicidas ilegales de la marca BOOM! y Max Control en tiendas de autoservicio como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Mercado Libre y Walmart, pero desde entonces la Cofepris no ha realizado ninguna acción para retirarlos del mercado.
González Cepeda refirió también a que el pasado 14 de abril, la Cofepris dio a conocer, en diferentes medios informativos, operativos en supermercados como Soriana y Chedraui, para retirar varios productos que no cumplían con el requisito del etiquetado, como galletas Oreo, Cheetos y Doritos, entre otros 80 productos, “pero tratándose de sustancias como plaguicidas ilegales, la Cofepris no actúa con la misma responsabilidad y eficacia como lo debe hacer toda autoridad sanitaria, más aún, tratándose de productos que se utilizan en el hogar poniendo en riesgo a menores y mascotas”.
La nota completa en Quadratín CDMX