![placeholder](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/themes/Quadratin/img/placeholder-107x70.png)
Dan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO. 29 de septiembre de 2022.- A ocho años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, lo que está juego es el derecho a la verdad y el derecho a la justicia y el futuro de México en esos temas, refirió Carlos Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI).
Al presentar los resultados del tercer informe de Ayotzinapa elaborado por este organismo, Beristain consideró que la politización del casos y el señalamiento de que los familiares deben asumir la verdad solo conduce a revictimización de los padres y madres de los desaparecidos.
“En el momento actual se juega mucho, no solo para el caso y para los familiares, hay momentos históricos en los que de un sí o un no depende de lo que vaya a pasar en un caso o una historia y aveces en las nuevas generaciones. Eso es lo que se juega hoy en México no solo es un tema procesal o del manejo de unos archivos o declaraciones.
“Los familiares han tenido que enfrentar en el pasado mucho de eso, saben lo que es y es muy importante que no sientan que hay retrocesos en los avances significativos que se han hecho”, recalcó Beristain al referirse se que uno de los aciertos es considerar que ese trató de un crimen de Estado.
La nota completa en Quadratín México