
Reconoce Huacho trabajo de Sheinbaum por el fortalecimiento económico
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2023.- El cultivo de hule (Hevea brasiliensis) es considerado una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo ya que sus múltiples derivados generan un ingreso extra para los productores, en tanto que las plantaciones contribuyen también a la mitigación del cambio climático, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Explicó que durante el ciclo de vida del hule las plantaciones capturan dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en las hojas, ramas, fustes, cortezas y raíces, además de que apoyan en la transformación de la materia orgánica.
La dependencia federal detalló que la superficie con alto potencial productivo es de alrededor de 35 mil 827 hectáreas, mientras que más de un millón 660 mil hectáreas cuentan con potencial medio, por lo que ampliar la superficie sembrada, en especial en la llanura costera sur del Golfo de México, representa una ventana de oportunidad.
A la fecha, existen 29 mil 741 hectáreas de hule, de las cuales Veracruz aporta el 51.68 por ciento; Chiapas, 20.26 por ciento; Tabasco, 14.79 por ciento; Oaxaca 12.91 por ciento; Puebla, 0.21 por ciento, y Nayarit, 0.14 por ciento. La producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con valor de producción de mil 131 millones de pesos.
La nota completa en Quadratín México