![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-1160x700-1-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2020.- Caracterizado por su gran portada ausente que evoca la Guerra de Castas yucateca, cuando fue cañoneado en un combate, y que le ha convertido en el símbolo identitario más importante del pueblo de Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el Templo del Niño Jesús recupera su esplendor gracias a un proyecto de restauración supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Avanzado en más de 50 por ciento, este proyecto, a cargo de la Secretaría de Turismo (Sedetur) del gobierno de Quintana Roo y con recursos del Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se concentra en la consolidación arquitectónica de tres frentes del conjunto conventual: los muros laterales –norte y sur– del templo, la portada de su cementerio y la fachada principal de la casa parroquial.
El arquitecto-restaurador Luis Ojeda, adscrito al Centro INAH Quintana Roo, destacó que tan importante como la atención que se brinda a tales inmuebles históricos, es el hecho de que en el proceso se da empleo a 25 personas, hombres y mujeres, originarias de la propia comunidad maya de Tihosuco.
Seguir leyendo: Quadratín Cdmx