![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8401-1160x700-1-107x70.jpeg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2020. — El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) entregar versión pública de los documentos que obran en la averiguación previa, la carpeta de investigación y las causas penales relacionadas con el caso Atenco, en el que mujeres sufrieron violaciones graves a los derechos humanos, en 2006.
Según indica un comunicado publicado este jueves, deberá proporcionar el plan de capacitación para oficiales de la extinta Policía Federal, así como del observatorio independiente.
La comisionada Josefina Román Vergara señaló que el 28 de noviembre de 2019, en un acto histórico, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la resolución dictada en el Caso: Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs México, declaró la responsabilidad del Estado Mexicano por las graves violaciones a derechos humanos cometidas en contra de 11 mujeres que sufrieron detenciones ilegales y arbitrarias, tortura física, psicológica y sexual, y falta de acceso a la justicia, en el mes de mayo del año 2006.
En este contexto, una persona solicitó a la Secretaría de Gobernación diversos contenidos de información relacionados con los avances que ha tenido el Estado Mexicano en relación con la sentencia emitida por el Supremo Tribunal Interamericano, en el marco del caso Atenco.
En respuesta, la dependencia informó que la sentencia es atendida por diversas instancias del Estado Mexicano a través de las autoridades competentes en las jurisdicciones local y federal, y señaló que la Corte Interamericana se ha pronunciado sobre el seguimiento y cumplimiento de los resolutivos en contra de nuestro país; al efecto, le indicó el vínculo donde podría consultar dicho seguimiento.
Lo anterior, motivó un recurso de revisión en el que la persona recurrente impugnó la respuesta otorgada, ya que consideró que no corresponde con lo solicitado.
En efecto, la ponencia a cargo de la Comisionada Josefina Román Vergara verificó que la liga de internet a la que orientó el particular no contiene los avances solicitados, sino que remite a la Resolución de Cumplimiento del 07 de octubre de 2019, en la que se tuvo por ejecutado el reintegro al Fondo de Asistencia; por lo que resultó fundado el agravio del solicitante.
Seguir leyendo en Quadratín México