
Presentará Anaya propuesta para industria automotriz ante aranceles
CIUDAD DE MÉXICO. 22 de mayo de 2022.- La mayoría de las personas que migran en el planeta lo hacen por razones ambientales; la situación es grave y no existe una regulación específica para tratar a esos desplazados, afirmaron expertos de la UNAM al participar en el conversatorio Desplazados medioambientales, que se realizó dentro de las actividades de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que este año lleva por tema Las fronteras del Medio Ambiente.
Distintos organismos alertan que en 2050 más de 200 millones de personas se podrían ver obligadas a trasladarse dentro de su país o cruzar fronteras por motivos climáticos; incluso se advierte que durante la próxima década podrían surgir puntos críticos de migración por causas medioambientales.
Ursula Oswald Spring, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, mencionó que existen eventos naturales los cuales, junto con fenómenos inducidos por la sociedad y condiciones preexistentes, provocan muertes y daños a la población más vulnerable.
En 2020, por ejemplo, vimos que con 28 huracanes se generó un dilema de supervivencia para numerosa gente, la cual no tuvo más remedio que salir de sus lugares de origen para tener acceso a alimentos, agua y algún ingreso.
La información completa en Quadratín México