
Se convierte en mamá durante 10 de mayo en el Metro de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2025.- Investigadores de la UNAM han podido identificar algunas problemáticas que vive el campo mexicano, como el hecho que mediante procesos ilegales se desincorporan parcelas, o la renta o apropiación de tierras ejidales del país para desarrollar proyectos mineros, energéticos e industriales a veces con alquileres a 20 o 30 años, entre otras.
El trabajo lo han realizado con el apoyo de una novedosa tecnología que une geografía e informática: el Geovisualizador Agrario, una herramienta web que permite visualizar, consultar y analizar información geoespacial en forma de mapas dinámicos e interactivos. Facilita ver diferentes capas de información de una zona de interés y realizar cruces de datos para evaluar las posibles afectaciones territoriales.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la UNAM, este producto tecnológico resume miles de datos sobre zonas ejidales del país y fue desarrollado por los geógrafos Isabel Velázquez Quesada, profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras; y Yannick Deniau, investigador asociado de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional.
Más información en Quadratín México